Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Joyero incluido en compras superiores a 2.000€

Alejandra Valero x Antiqüa

Alejandra Valero x Antiqüa

En el universo de la moda nupcial, donde cada detalle cuenta una historia, hay diseñadoras que van más allá de la estética para conectar con lo emocional, lo simbólico y lo profundamente personal. En esta entrevista, conversamos con Alejandra Valero, cuya trayectoria está tejida por el legado familiar, la pasión por la artesanía y una mirada contemporánea que transforma cada prenda en una pieza única. Su enfoque combina tradición y modernidad con sensibilidad, dando vida a vestidos que no solo visten, sino que narran.

Acompáñanos a descubrir el alma detrás de sus diseños, sus inspiraciones, procesos creativos y esa conexión íntima que establece con cada novia, en uno de los momentos más significativos de sus vidas.

 

 ⁠¿Cuál fue tu primer acercamiento al universo de la moda?

 La moda ha sido parte de mi vida desde siempre, forma parte de mi historia y de mi familia. Mi abuela cosía de manera excepcional; me hacía ropa y disfraces que, para mí, eran pequeños sueños llenos de detalles y dedicación. Además, tenía una tienda multimarca, y recuerdo con mucho cariño esos días que pasaba a su lado, rodeada de tejidos, colores y siluetas, jugando sin saber que ese mundo se convertiría en mi vocación.

Mi madre también ha estado siempre vinculada a la moda, trabajando en diferentes áreas como el estilismo, el visual, el ámbito comercial y el diseño. Gracias a ellas, he crecido rodeada de creatividad, sensibilidad y un profundo respeto por el oficio. 

Ese legado familiar ha sido, sin duda, el origen de lo que hoy es mi manera de entender la moda: un equilibrio entre tradición, artesanía y diseño contemporáneo.

 

¿Recuerdas alguna imagen, historia o experiencia que haya marcado el inicio de este camino?

Desde muy pequeña me apasionaba transformar prendas; me recuerdo siempre dibujando, imaginando y dándoles una nueva vida. Me encantaba buscar piezas únicas que pudieran perdurar en mi armario, pero pronto me di cuenta de lo difícil que era encontrarlas… Así que comencé a transformarlas o directamente a crearlas. Esa necesidad de crear algo único, atemporal y especial es exactamente lo que sigo haciendo hoy en cada uno de mis diseños.

Fotos @teoricadelcaos @elhilodorado_wedding


¿Cómo describes el equilibrio entre tradición y contemporaneidad en tus diseños?

En mis diseños busco un equilibrio orgánico entre la tradición y la contemporaneidad. Me inspiro profundamente en las raíces culturales, los oficios artesanales y las técnicas clásicas, porque considero que la moda debe rendir homenaje a la historia y al saber hacer que nos precede. Sin embargo, al mismo tiempo, interpreto esas tradiciones desde una mirada actual, incorporando siluetas modernas, materiales innovadores y una estética fresca que conecta con las necesidades y estilos de vida contemporáneos.

Para mí, ese equilibrio no es una simple combinación, sino una conversación entre el pasado y el presente, donde la identidad cultural se transforma en propuestas actuales, sin perder su esencia. Así, cada prenda que diseño lleva un fragmento de la historia, pero habla el lenguaje del presente.


Fotos @teoricadelcaos @elhilodorado_wedding

¿Qué elementos sientes que deben permanecer y cuáles te gusta reinventar?

Siento que deben permanecer la esencia, los valores y la identidad que transmiten los oficios tradicionales: el trabajo hecho a mano, los detalles que reflejan dedicación y la autenticidad de los materiales nobles. Creo que esos elementos conectan las prendas con la historia y con algo mucho más profundo que solo una tendencia pasajera.

Por otro lado, me encanta reinventar las siluetas, las combinaciones de texturas, y explorar nuevas formas de expresión dentro de la moda transmitiendo siempre belleza. Me apasiona tomar una pieza vintage, como un bordado o una estructura, y reinterpretarlo con una mirada fresca, para que el diseño se sienta actual, versátil y conectado con el presente.

Para mí, la moda es evolución constante, pero sin olvidar las raíces que nos definen.

En un momento tan simbólico como una boda, el vestido se convierte en una extensión de lo íntimo y lo ritual.


¿Cómo interpretas esa dimensión emocional en tu proceso creativo?

Para nosotras, diseñar un vestido de novia es mucho más que crear una prenda; es dar forma a un símbolo cargado de emoción, historia y significado personal. Entendemos que ese vestido representa uno de los momentos más íntimos y trascendentes en la vida de alguien, por eso el proceso creativo comienza con escuchas a la novia: entender a la persona, su esencia, su historia y su visión de ese día.

A partir de ahí, interpretamos sus preferencias en detalles: el tejido, la silueta, los bordados o la fluidez de los materiales hablan de la delicadeza, la fortaleza y la autenticidad de quien lo lleva. Cada costura y cada elección tienen un propósito emocional. Buscamos que el vestido no solo embellezca, sino que también contenga esa carga ritual, ese “antes y después” tan simbólico de la boda.

Mi intención es que, cuando se miren al espejo, se reconozcan plenamente y sientan estupendas. 


¿Dónde encuentras inspiración? ¿Hay referentes visuales, literarios, históricos o incluso sensoriales que alimenten tu imaginario?

Encuentro inspiración en muchos planos: en el arte, en la arquitectura, en los detalles de la naturaleza y, sobre todo, en las historias de las personas para quienes diseño. Me nutren los referentes históricos, la delicadeza de los oficios artesanales y los contrastes contemporáneos. A veces es un tejido, un recuerdo, o una silueta clásica reinterpretada lo que enciende mi imaginario. Todo se traduce en formas, texturas y líneas que buscan equilibrio entre lo atemporal y lo actual.


Qué papel juega la conversación con la novia en la construcción de un diseño?
¿Cómo se traduce su historia o personalidad en las decisiones materiales y formales del vestido?

La conversación es el punto de partida esencial. A través de ella, descubrimos su personalidad, su esencia y cómo sueña verse ese día. Escucharla nos permite transformar sus preferencias en decisiones concretas: la elección del tejido, la silueta... los detalles reflejan su identidad. Cada elemento del vestido nace de ese diálogo, para que al vestirlo, no solo se vea espectacular, sino que se reconozca plenamente.

Fotos @teoricadelcaos @elhilodorado_wedding


¿Podrías contarnos sobre algún vestido que haya sido especialmente significativo para ti como diseñadora? Ya sea por su complejidad técnica, su historia o su carga emocional.

La verdad es que cada vestido es profundamente significativo. El simple hecho de que una persona confíe en nuestro equipo para acompañarla en un día tan importante es, para nosotras y todo el equipo, un honor y una gran responsabilidad. Cada diseño representa un reto único: interpretar su historia, su esencia y sus emociones a través de la técnica, los materiales y los detalles. Por eso, más que un solo vestido, lo que más valoramos es ese vínculo de confianza que se genera en cada proceso creativo.


⁠¿Qué papel juegan las joyas en el diseño y estilismo nupcial?
¿Las concibes como elementos complementarios, narrativos o incluso estructurales en el look final?

Las joyas juegan un papel fundamental en el diseño y estilismo nupcial, mucho más allá de ser simples complementos. Desde nuestra perspectiva las consideramos como piezas narrativas que terminan de contar la historia de la novia, su esencia y su estilo. Cada joya aporta significado, conecta con la personalidad de quien la lleva y aporta equilibrio al conjunto. En algunos casos, incluso pueden tener un rol estructural, marcando puntos de luz estratégicos o realzando líneas en el diseño del vestido.

Por eso, antes de diseñar el vestido, siempre preguntamos si ese día llevarán alguna joya familiar, ya que esas piezas suelen tener un gran valor sentimental y queremos integrarlas de forma armoniosa en el diseño. Si no tienen una joya definida, ofrecemos asesoramiento en la elección, para que cada detalle —desde los pendientes hasta los anillos, pulseras o broches— se complemente de manera coherente y realce el diseño, respetando siempre la personalidad y el estilo de cada novia.

 

⁠¿Tienes alguna historia en particular que recuerdes con especial cariño? Un vestido, una novia, un detalle inesperado… algo que haya dejado huella.

 Tengo un cariño muy especial a mi propio vestido de novia, porque sin saberlo, marcó el inicio de lo que hoy es nuestra firma.

Siempre he estado muy unida a mi madre y crearlo juntas fue un momento inolvidable, lleno de emoción y significado. Ese proceso no solo me permitió vivir en primera persona lo que implica diseñar un vestido único para un día irrepetible, sino que también dio forma a nuestra manera de entender la alta costura nupcial: un diseño que nace de los vínculos, de la dedicación y de la ilusión compartida. Esa misma experiencia la trasladamos hoy a cada una de nuestras novias, acompañándolas en su propio camino para crear algo único y verdaderamente personal.

Fotos @teoricadelcaos @elhilodorado_wedding
WhatsApp